Una de las preocupaciones más frecuentes de los estudiantes que vienen a estudiar a Barcelona es el alojamiento. Como estudiante en Barcelona, tienes varias alternativas: residencia de estudiantes, alquilar tu propio piso o compartir piso con otros estudiantes o jóvenes profesionales. ¿Cuál es la mejor opción?
Los estudiantes de primer año de carrera suelen preferir alojarse en una residencia universitaria. De esta manera, el estudiante tiene más facilidad para adaptarse gradualmente a los cambios que implican irte a vivir y a estudiar a otra ciudad, o en muchos casos, a otro país. Adaptarte a vivir en una nueva ciudad como Barcelona implica conocer el transporte público, hacer nuevos amigos, organizar los horarios de la universidad, planificar las horas de estudio… Si a eso le añades tener al día las labores de casa, como la limpieza, la colada o la comida, la situación puede resultar algo estresante. Las residencias de estudiantes ayudan a los universitarios en ese primer año, ofreciendo servicio de pensión completa y limpieza de tu habitación.
El segundo año de carrera, o si has venido a estudiar a Barcelona un máster o un posgrado, la cosa cambia. La mayoría de los estudiantes ya están acostumbrados a vivir fuera del hogar familiar y por lo tanto ya se manejan mejor con las labores del día a día. La idea de vivir en una residencia resulta menos atractiva para ellos y se plantean alquilar un piso.
Tienes varias alternativas: alquilar un piso para vivir solo, alquilar un piso con otros amigos o compañeros de universidad o bien optar por compartir piso a través de una empresa como Barcelona Student Housing. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada opción? Te las explicamos a continuación:
Es la opción más costosa. Además de tener que asumir solo/a el alto coste que tiene alquilar un piso completo en Barcelona, deberás presentar una serie de documentación que acredite que puedes pagar el alquiler (aval bancario, nóminas..). Además, no podrás realizar el trámite on line sino que deberás hacerlo presencialmente, lo que implica desplazarte varias veces a la ciudad antes de formalizar un contrato de alquiler.
Una opción para repartir al alto coste del alquiler, es alquilar un piso de varias habitaciones y compartirlas con amigos o compañeros de la universidad. El proceso de búsqueda y reserva es el mismo que si buscas para ti solo/a: aval bancario o nóminas y gestión presencial del alquiler. Es importante que te asegures que los suministros están dados de alta, y tendréis que gestionar el alta de internet. Uno de los mayores inconvenientes de este modelo de alquiler es que si uno de los compañeros decide dejar el piso, el resto deberéis asumir su parte del alquiler.
Alquilar una habitación en un piso de estudiantes con Barcelona Student Housing es la opción más sencilla por varias razones:
Elige bien tu alojamiento para estudiantes y bienvenido a tu nueva vida de estudiante.